¿Nos lleva la radioafición «Over IP» hacia el «Game Over»?

La situación en la que más del 80% de las estaciones conectadas a redes de radio digital para radioaficionados dependen más de la infraestructura de Internet que de los repetidores tradicionales plantea un análisis interesante sobre la evolución de la radioafición y sus posibles futuros.

Actividad ADN Systems

Actividad Brandmeister

Así parece que está el patio

Dependencia

  • La radioafición basada en redes de radio digital en las que, mayoritariamente, funcionan hotspots, servidores y enlaces IP permite comunicados globales con equipos de bajo costo, pero su práctica sacrifica la autosuficiencia de la radio tradicional.
  • El acceso de estaciones sin infraestructura local se facilita, pero las hace vulnerables a fallos de red, desaparición de nodos críticos e, incluso, a la censura.

Pérdida del enfoque «radio tradicional» o «radio pura»

  • La radioafición clásica valoraba la experimentación con propagación, antenas y repetidores autónomos. La radio digital en internet reduce este aspecto técnico, convirtiéndose en un chat de voz digital.
  • Algunos puristas argumentan que esto desvirtúa el espíritu original del servicio de aficionados (experimentación sin dependencia de terceros).

Democratización y expansión

  • La baja barrera de entrada que suponen los precios tan atractivos de hotspots y la proliferación de pasarelas de internet y servidores digitales más otros aliños atrae a nuevos operadores, aunque, desgraciadamente, se reduce la necesidad de conocimientos técnicos sobre propagación, antenas o equipos de RF de alta potencia y muchos de ellos no profundizan en el estudio y la práctica de técnicas radioeléctricas.
  • Lo digital en red permite conexiones internacionales sin necesidad de HF, lo que acerca la radio a colegas con menos recursos o que carecen de espacio para antenas grandes.

¿Hacia dónde podría llevarnos esto?

Hibridación tecnológica

  • Las redes podrían combinar tramas IP con enlaces VHF/UHF locales para mantener operatividad aislada en emergencias (usar Internet para comunicados distantes y repetidores tradicionales para cobertura local).
  • Proyectos como AREDN (p. ej., redes mesh digitales autónomas) podrían inspirar modelos híbridos.

Planteamiento resiliente

  • Donde se sea consciente del riesgo de dependencia de Internet se podrían impulsar redes digitales con autonomía (repetidores solares con enlaces RF entre ellos, p. ej.).

Intereses divididos

  • Radioafición tradicional: Seguirá enfocada en HF, satélites, y repetidores analógicos/digitales independientes.
  • Radioafición digital «conectada»: Crecerá como un hobby social, similar a cualquier plataforma de VoIP o chat en línea pero con protocolos de radio.

Regulación y ética

  • Se podría exigir que las redes de radio digital prioricen enlaces RF, o radioenlaces, sobre IP para mantener el carácter «radioeléctrico» del servicio.
  • El debate está servido: ¿Debe la radioafición promover autosuficiencia, o adaptarse a la era digital aunque pierda esencia?

La encrucijada

La radio digital basada en Internet* es una herramienta útil para «globalizar» la radioafición, pero debe complementarse con proyectos que preserven la independencia tecnológica. Podríamos estar ante un futuro que probablemente se verá ante un cruce de caminos:

  • Un segmento «conectado» (fácil, social, dependiente de infraestructura externa).
  • Otro «tradicional/resiliente» (enfocado en electromagnetismo, autonomía y emergencias).

Solos ante el peligro

Tradicionalmente, los radioaficionados debían tener un buen conocimiento de electrónica, propagación de ondas y sistemas de radiofrecuencia. Con los sistemas digitales basados en Internet y tecnologías similares, se ha facilitado el acceso a la radioafición a personas con menos conocimientos técnicos, lo que puede generar una comunidad más grande pero menos orientada a la experimentación técnica radioeléctrica.
Si el uso del espectro de radio sigue disminuyendo en favor de redes basadas en Internet, las entidades reguladoras podrían reconsiderar la asignación de frecuencias a los radioaficionados, ya que una menor actividad en RF podría interpretarse como falta de uso efectivo del espectro, lo que supondría un riesgo para la radioafición tradicional.

La clave va a estar en educar a los nuevos operadores sobre las ventajas, inconvenientes y riesgos de cada uno de los caminos tomados en la encrucijada, evitando que la comodidad de Internet eclipse las habilidades técnicas que han definido y definen la radioafición.

* La radio digital funciona también de forma autónoma, sin dependencia de Internet y sin estar basada en la gran red. El aspecto experimental de la radioafición digital podría orientarse al desarrollo de nuevas aplicaciones, como la mejora de protocolos digitales y la compresión de voz usando vocoders más avanzados.
Entre los jóvenes, la comodidad de Internet podría eclipsar las habilidades técnicas que han definido y definen la radioafición.
Entre los jóvenes, la comodidad de Internet podría eclipsar las habilidades técnicas que definen la radioafición.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »